Las juntanzas y los diálogos los reconocemos como potencializadores de una cultura de paz en la construcción del camino de la reconciliación. Fundamental para abordar la memoria histórica desde una apuesta de arte textil para la resignificación del territorio y la apropiación de la verdad como bien social. Es por esto, que las expresiones creativas, frescas y diversas permiten que los hechos de violencia puedan ser conocidos, cuestionados, relatados, difundidos y trascendidos, pero también, facilita un vínculo entre las imágenes de la muerte que pueblan la memoria de las víctimas con la esperanza y entretejiendo la vida que continúa hacia la reconciliación .
En el proceso de Ritualitos, Verdad y Memoria se desarrollaron encuentros de juntanza textil orientados a la difusión del informe de la comisión de la verdad como punto de partida para la creación de piezas textiles de memoria y reconciliación, con diferentes grupos de mujeres victima del conflicto armado en Colombia en los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia, generando acciones de apropiación del espacio público desde el arte textil a través de la creación de instalaciones artísticas y museografías callejeras desde la estrategia Tejiendo Vida.
Con la galería viva nos unimos junto a un maravilloso grupo de mujeres familiares de víctimas de desaparición forzada, que han venido construyendo caminos de reparación e incidencia política desde sus trayectorias de búsqueda, para conmemorar la vida y la memoria que pervive y se resiste a perder la esperanza con prendas bordadas y diseñadas por ellas, donde cuentan sus caminos de búsqueda de cada uno de sus familiares.
Este proyecto es un ejercicio que recoge las experiencias y la valentía que en años han pasado cada mujer que busca a su ser desaparecido. A través de la fuerza, resiliencia y el arte se construyen narrativas que cuentan sus caminos de búsqueda.
Esta mochila de herramientas es producto del proceso de formación y acompañamiento en la ejecución de iniciativas de prevención de violencias basadas en género a un grupo de adolescentes entre 11 y 19 años, de los asentamientos humanos La Fortaleza, El Talento y Alfonso Gómez, en el marco del proyecto Juventudes Tejiendo Redes, desarrollado por la Fundación MOIRAS y apoyado por UNICEF, en la ciudad de Cúcuta, Colombia.
Buscamos con ella fortalecer las capacidades de adolescentes migrantes y de población de acogida para la prevención de #VBG mediante un proceso de formación entre pares e implementación de iniciativas juveniles. Nuestra mochila consta de 20 actividades y una propuesta de #círculosdehombres y de #mujeres, que tienen el propósito de ser aprovechadas por y para adolescentes que agencien #liderazgos en sus comunidades.
Fueron dos días maravillosos en los que compartimos la transferencia de la propuesta pedagógica que hemos desarrollado. En estos espacios participaron organizaciones, entidades públicas y grupos de adolescentes. Durante la transferencia, recibieron retroalimentación directa para la implementación de la mochila, a cargo de Yose y Yonaikel, participantes del proyecto Juventudes Tejiendo Redes.
Vivimos tres espacios de intercambio y transferencia metodológica con organizaciones de base comunitaria, fundaciones y representantes de la institucionalidad de Arauca, Arauquita y Saravena, estos espacios permitieron el fortalecimiento de capacidades para la prevención de VBG a través de nuestra herramienta pedagógica.
Durante el mes de junio acompañamos organizaciones locales para su implementación. #LaMochiladeHerramientas es producto de la alianza que realizamos entre la Fundación MOIRAS y UNICEF.
Vivimos dos días de intercambio y transferencia metodológica con organizaciones de base comunitaria, fundaciones y representantes de la institucionalidad, lo que nos permitió fortalecer capacidades para la prevención de la violencia basada en género (VBG) a través de nuestra herramienta pedagógica. En junio, brindamos acompañamiento a organizaciones y colectivos en Quibdó, Chocó, para la implementación de #LaMochiladeHerramientas.
En las transferencias realizadas en Cúcuta, se llevaron a cabo cinco encuentros entre organizaciones comunitarias, sociales e instituciones educativas. Un total de 43 organizaciones recibieron la mochila de herramientas para la prevención de la violencia basada en género (PVBG), que les permitirá comenzar a implementarla en sus planes de trabajo en el territorio.
Fundación MOIRAS
Calle 2 #9e-40 Quinta Oriental - Cúcuta, Colombia
Copyright © 2025 Fundacion MOIRAS - Todos los derechos reservados.
Fundacionmoiras.org
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.