Para la Fundación Moiras como organización feminista es importante participar en los espacios de encuentro de los colectivos feministas, así como sentar nuestra voz de protesta sobre todas las formas de violencia de género. Construir un mundo más justo, inclusivo y seguro para todas y todes es de suma importancia, es por ello que todos los años nos unimos a las movilizaciones y conmemoraciones a través de la fuerza, el arte y las narrativas textiles; la lucha de nuestros derechos siempre seguirá.
Se constituye en una fecha clave para conmemorar las luchas feministas en pro de los derechos de la mujer; la Fundación Moiras participó en la movilización del 8M elaborando una pancarta textil y alzando su voz de protesta junto a los demás colectivos feministas de la ciudad. 2020
Toma artística y cultural, donde a través del bordado manifestamos en frases e imágenes la lucha contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, también lideramos el Conversatorio Mujeres Poderosas, estuvo cargado de mucho poder femenino, diálogos y reconocimientos de distintas generaciones de voces y resistencias feministas en la fronte
Toma artística y cultural, donde a través del bordado manifestamos en frases e imágenes la lucha contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, también lideramos el Conversatorio Mujeres Poderosas, estuvo cargado de mucho poder femenino, diálogos y reconocimientos de distintas generaciones de voces y resistencias feministas en la frontera. El evento fue apoyado por Fondo Lunaria Mujer, Fokus en Colombia y la Orqueta Sinfonica Juvenil de Cúcuta 2021
Los adolescentes del proceso de Juventudes Tejiendo Redes de los barrios El Talento, Alfonso Gómez y La Fortaleza se tomaron las calles del barrio con la batucada "Son de Frontera" y un espacio artísticos para conmemorar el 8M con la comunidad. 2023
Desde el parque playa realizamos un toma artística y cultural, con la batucada "Son de Frontera", emprendimientos y la galería viva de las mujeres buscadoras; se vivió un espacio de música, diálogos y resistencias feministas desde apuestas narrativas. 2023
Las instalaciones artísticas y las juntaza se han constituido en una forma de reivindicar y apropiar el espacio público a través del tejido, como acto de resistencia frente a la violencia de género, como parte de la memoria de las víctimas del conflicto armado, o como defensa de la vida y los derechos de todas y todos.
Durante el 2020, en el marco de la cuarentena decretada en el país por la Covid-19 se dio un aumento en las estadísticas de Violencia de Género, por lo cual surgió la iniciativa de varias organizaciones feministas y sociales el alzar la voz en contra de todo tipo de violencia y hacer un llamado por la vida digna, en el que buscaba a través del tejido crear la manta más grande del país y entretejer a todas las organizaciones o personas naturales que se quisieran sumar. La Fundación Moiras lideró el proceso en Norte de Santander realizando varios encuentros presenciales con todas las medidas de bioseguridad con diferentes mujeres y hombres de Cúcuta y el área metropolitana, donde nos juntábamos a bordar piezas de tela de 30x30 cm que serían unidos a la gran manta de bordado nacional la cual se inauguraba y exponía por primera vez el 25 de noviembre en el marco de la conmemoración contra la violencia hacia la mujer.
Mujeres y hombres creemos en la fuerza y el poder de la #Juntanza, es por eso que nos reunimos para manifestarnos en contra de todo tipo de violencia. Nuestros inicios de la Fundación MOIRAS en el 2020 fueron reuniéndonos y creando juntes piezas bordadas en el Parque La Victoria.
En el 2020 realizamos nuestro primer árbol textil, ubicado en el parque la victoria, este intervención fue una de las primeras acciones de apropiación del espacio público a través del arte textil.
Durante el 2020 realizamos nuestro segundo árbol tejido dentro de la serie TEJIENDO VIDA, en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género.
Desde MOIRAS alzamos nuestra voz, nos manifestamos y decimos que estamos en contra de cualquier tipo de violencia de género, de violencia hacia la mujer.
En el año 2020 en articulación con el Servicio Jesuita para Refugiados la Fundación Moiras lideró la realización de talleres de Bordado como herramienta de expresión artística, actividad desarrollada con población migrante y de acogida beneficiara de esta organización.
La Fundación MOIRAS, está atenta a brindar apoyo a sus aliados estratégicos y compartir metodologías de abordaje comunitario. En septiembre de 2020 se desarrolló un taller de tejido en el Espacio Alternativo de Cuidado y Albergue para la Niñez y la Adolescencia ubicado en La Parada en el municipio de Villa del Rosario.
Este taller se realizó en el 2021, en la casa de ejercicios Nazaret, en el marco de su proyecto Saberes pamploneses en Nazareth. Donde se realizó un taller de bordado con mujeres, niños y niñas del municipio, Al finalizar el bordado de cada mujer, niño o niña, se unía para formar la manta de saberes pamploneses, cada una de las participantes bordaban sus memorias textiles, y recordaban a través del bordado sus recuerdos con arte textil en sus antepasados.
Entre el 19 y 21 de agosto de 2021, la Fundación Moiras dirigió en Gramalote el Taller Mural, “GRAMALOTE RENACE”, donde la comunidad se unió a los talleres durante 3 días, los cuales fueron con diferentes edades en la comunidad gramalotera, niños, niñas, adolescentes, madres y padres desdelos 5 años hasta los 50 a 60 años de edad, este taller se realizó junto a la alcaldía de Gramalote, donde busco la participación y la unión de toda la comunidad para embellecer y apropiarse de espacios públicos en el municipio de gramalote.
Puedes conocer más de nuestro Tejimurales en nuestra área de enfoque.
En el 2023 realizamos la exposición de memorias textiles en el municipio de Ocaña, nuestra visita permitió compartir nuestros saberes y procesos, llegar por primera vez a Ocaña y coincidir con muchas personas que deseaban conocer más de nuestras incidencias y unirse a la juntanza de bordado en la intervención de nuestra manta colectiva.
Día Internacional del Tejido en Público el 10 de junio del 2023, realizamos una acción de incidencia en el parque La Canasta para celebrar desde el arte textil, con círculos de tejido y bordado, venta y trueque de ropa de segunda, la exposición de la manta colectiva bordad "Tejiendo Vida: Ritualitos, Verdad y memoria". Generando en este espacio reconocimiento y la apropiación de la verdad a través del arte textil.
Estrategia para llevar el arte textil como herramienta de integración comunitaria a distintos barrios de la ciudad de Cúcuta.
Está iniciativa nació en el 2023 y 2024 generando un acercamiento y articulación con lideresas. Estas acciones buscan generar espacios de integración comunitaria desde el arte, fortalecer vínculos entre vecinos y acompañar las acciones de gestión cultural promovidas por las lideresas en sus barrios .
Conoce más sobre esta Iniciativa en el link de abajo.
Un espacio para la circulación de las diferentes expresiones del arte, participando y visibilizando en diferentes escenarios nuestro trabajo y el de muchas mujeres que hacen parte de los procesos de la fundación a través de incidencias de la ciudad.
La Fundación MOIRAS promovió el desarrollo de la Feria Artesanal y cultural Tejiendo Vida en el 2020, desarrolladas en el marco de la segunda convocatoria Estímulos lanzada por la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Cúcuta. Con ella se logró visibilizar emprendimientos textiles de Cúcuta, Los Patios, Puerto Santander y Villa del Rosario, que en medio de la situación de la Covid-19 se vieron afectados. Así mismo, fue un espacio propicio para dar a conocer el proceso de Círculos de Sororidad y su unidad productiva. En la feria se contó con la participación de 22 emprendimientos locales.
Durante el 2021 la Fundación Moiras participó con un stand ofertando sus productos textiles en la Feria del Bicentenario en Villa del Rosario y en la fiesta del libro de Cúcuta.
En mayo del 2024 participamos en la feria Antimilitarista Conspirando por la Paz que lideresa LIMPAL, donde exhibimos nuestro productos del garaje de Moiras, las narrativas textiles de los procesos, está Feria se llevo acabo en Bogotá en la Casa Alternativa
Fundación MOIRAS
Calle 2 #9e-40 Quinta Oriental - Cúcuta, Colombia
Copyright © 2025 Fundacion MOIRAS - Todos los derechos reservados.
Fundacionmoiras.org
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.